domingo, 12 de marzo de 2017

Municipio Boconó Estado Trujillo Venezuela

  
Boconó, es 1 de los 20 municipios que conforman geográficamente al estado andino venezolano de Trujillo, tiene 12 parroquias y su capital es la ciudad de Boconó, una de las más pobladas del estado. Es un hermoso pueblo que conserva en muchas de sus construcciones el estilo colonial, lo cual da una sensación de que el pasado no está muy lejano, al acercarse al mercado en un día Sábado se encontrara con los campesinos ofreciendo el producto de su siembra, o las cestas y bandejas tejidas en una fina paja del páramo.


      El paisaje cambia en sucesivas oportunidades de tonos para mostrar montañas alfombradas de verde al lado de los sembradíos de papa, coliflor, zanahoria, repollo, lechuga, y perejil, también carece de gran diversidad de flora y fauna. Como si esto fuera poco, a estos espléndidos paisajes, se le agrega el agradable clima, la deliciosa gastronomía, la artesanía precolombina y ese valor intrínsico de Boconó, como lo es su hospitalidad.
     Alrededor de la plaza siempre hay actividad, durante el día sus habitantes salen a hacer sus compras, van a misa y se reúnen a la salida, sin que toda esta actividad impida que la vida animal transcurra pacíficamente, como lo demuestran las ardillas trepando los árboles. En las noches, y particularmente los días Jueves, se encontrará con las tradicionales noches Boconesas.

LÍMITES:
Norte: Parroquia La Concepción del Municipio Carache.
Sur: Estados Portuguesa, Barinas y Mérida
Este: Parroquias Campo Elías del municipio Campo Elías y Sucre del Estado Portuguesa
Oeste: Con el Estado Mérida, con las Parroquias Tuñame, La Quebrada y Cabimbú del Municipio Urdaneta; Monseñor Carrillo, Matriz y Cruz Carrillo del Municipio Trujillo y la Parroquia Pampán del Municipio Pampán.
Altitud: 1.225 m.s.n.m
Temperatura: Varía desde las alturas parameras de 4°C, hasta las lomas paradisíacas; sabanas que pueden alcanzar hasta 30°C sobre todo en el centro de la capital (es decir, desde las altas montañas de los Páramos Chorro Blanco y Teta de Niquitao, hasta las frescas laderas del Cerro El Fraile calles de su capital).
Población: 84.500 h. (proyección)
Superficie: 1.365 Km2.
Está conformado por doce parroquias: Boconó (su capital), El Carmen, Mosquey General Rivas, Mons. Jáuregui, San José, Burbusay, San Miguel, Rafael Rangel, Ayacucho, Guaramacal y La Vega de Guaramacal.
Atractivos Naturales:

Parque Nacional “General Cruz Carrillo” (Conocido como Parque Nacional Guaramacal) 


 
Pailas de Niquitao

 Monumento Natural  Teta de Niquitao Guirigay
Laguna de Los Cedros


Laguna de Agua Negra

  • El Riecito
  • Cascada La Corojó
  • Cascada La Laguneta
  • Pozo Verde
  • Laguna de Niquitao
  • Pozo Negro
  • Cuevas de Cunavhiche
  • El Santuario
  • Mirador El Salvaje
  • Reserva Natural Los Pinos
  • Río Negro
  • Río Blanco
  
Atractivos Culturales:
 Monumento La Columna (Batalla de Niquitao)


 Iglesia de San Miguel Arcángel, fundada en el año 1600. (Monumento Histórico Nacional)
 Museo Trapiche de Los Clavo
 Iglesia de Burbusay
Iglesia Matriz de San Alejo
  • Iglesia Niño Jesús
  • Iglesia de Niquitao
  • Iglesia de Tostós
  • Iglesia San Antonio de Papua
  • Ateneo de Boconó
  • Paseo Artesanal Fabricio Ojeda
  • Plaza Bolívar
  • Plaza la Alameda
  • Plaza Mitológica
  • Plaza Fabricio Ojeda
  • Plaza Loma El Pabellón
  • Plaza Bolívar de Niquitao
  • Plaza Bolívar de Tostós
  • Plaza Bolívar de San Miguel
  • Plaza Andrés Bello
  • Museo de Niquitao
  • Sede Antiguo Hospital Bocono
  • Centro de Servicios Campesinos Tiscachic
  • Casa Artesanal Feliciano Hernández
  • Casa Natal de Monseñor Jáuregui
     El municipio tiene una población de aproximadamente, menos de 80.000 habitantes (cantidad más exacta a la derecha), la mayoría vive en Boconó, con un aproximado de 50.000 habitantes, mientras que en el resto del municipio, viven los 30.000 restantes. Boconó, con esa cantidad de habitantes, es la segunda ciudad en población de todo el estado, siendo superada por la ciudad de Valera (120.000 hab.), y siguiéndole por detrás, la capital estatal, Trujillo (30.000 hab.).

Para mas información puedes ver los siguientes videos:


 Boconó



Mi querido Boconó




No hay comentarios.:

Publicar un comentario